Pittsburgh: Universidad de Pittsburgh celebra otro festival latino
Dos bailarines visten trajes tradicionales de México. (Cortesía/Carolina Acero)
Por TARA SHERRY-TORRES
PITTSBURGH, Pensilvania (La Jornada Latina) — Durante los últimos 38 años, el Centro de Estudios Latinoamericanos (CLAS), de la Universidad de Pittsburgh, ha sido sede del Festival Anual de América Latina y el Caribe, en el Posvar Hall.
¡Este evento resalta la población latina y caribeña de todo el suroeste de Pensilvania!

Es una celebración de todo el día que incluye la presentación de grupos locales de danza folclórica, comida tradicional latina/caribeña, así como muestra de arte y artesanías, y agrupa a todas las organizaciones que sirven y representan a la comunidad hispana en Pittsburgh y sus alrededores.
Este es el segundo año que el festival se lleva a cabo al aire libre, en la plaza al lado de Posvar Hall. Afortunadamente, el clima fue perfecto.
Las presentaciones en vivo comenzaron con el grupo musical Bésame, basado en Pittsburgh, y continuaron con el Coro Latinoamericano, Timbeleza y muchos más.
Se presentaron danzas folclóricas de toda América Latina y bailarines con vestidos tradicionales de México, Colombia y Brasil, entre otros.
La Asamblea de Danza Afrocolombiana, de Slippery Rock University y el Panther Tango Club, de la Universidad de Pittsburgh, fueron algunos de los participantes.
Los asistentes al festival no solo disfrutaron de música en vivo y actuaciones de baile, sino que también degustaron la deliciosa comida latinoamericana.
Había tantas opciones que era difícil elegir qué comer.
Después de revisar todos los puestos, me decidí por Venezuela y probé frijoles negros, una arepa con queso y hallacas de pollo.
Para el postre me detuve en “Mi Tierrita Colombiana” para un refrescante salpicón. ¡Estaba súper delicioso!
La gente también disfrutó los tamales de La Palapa, y postres brigadeiro, de Brasil.
¡Había algo delicioso para que todos lo probaran!
Los artesanos locales tenían puestos con hermosas piezas, así como ropa tradicional de América Latina.
Las organizaciones locales y los grupos cívicos, como la Unión Cultural Latinoamericana (LACU) y la ciudad de Pittsburgh, también tenían mesas en el interior, donde estaban disponibles para hablar con los asistentes sobre los servicios que ofrecen.
Lo sorprendente del festival de América Latina y el Caribe en la Universidad de Pittsburgh es lo diverso que es.
¡No hay otro momento en el que uno pueda tener acceso a tanta cultura latinoamericana en Pittsburgh!
Al recorrer el festival, los visitantes escuchan español, portugués e inglés con una variedad de acentos que representan toda la diversidad del Caribe y América Latina.
Si está interesado en ser vendedor, intérprete o simplemente asistir al festival el próximo año, póngase en contacto con los organizadores para inscribirse en su lista, enviando un mensaje a: clasfestival@pitt.edu.